En la tarde de ayer, Albion Football Club empató 1 a 1 frente a Racing Club de Montevideo por la vigésima etapa de la Segunda División Profesional 2021, y logró el ascenso a Primera para la temporada 2022. A partir de esta noticia, la prensa y el pueblo del fútbol en general se hicieron eco de las felicitaciones a la institución, por su supuesto retorno al círculo de privilegio después de 113 años.

Pero, a pesar de que en parte por desconocimiento y en parte como plan para lavarse las manos en el tema histórico del decanato, nos han hecho creer que es aquella misma institución de 1891, esto no es así. En Padre y Decano, como siempre, te contamos la verdad:

Los inicios del Albion Football Club original

El 1° de junio de 1891, se fundó en Montevideo el Football Association, que en setiembre de ese mismo año pasaría a llamarse Albion Football Club, el cual sería uno de los equipos más dominantes de la última década del siglo XIX. Al menos esa es la fecha que mencionan los libros de historia, ya que en alguna prensa de la época se nombraba al C. U. R. C. C. (Peñarol) como el más antiguo del país.

Por ejemplo, en este recorte del diario El Siglo, de 1899:

“Esta tarde a las 2 ½ en el local del Uruguay Athletic Club sito en Punta Carretas se jugará el anunciado partido entre un cuadro de dicho Club y otro del C. U. R. C. C. radicado en el Peñarol, que es el más antiguo y uno de los mejor preparados de los centros análogos existentes en Montevideo”.

Más allá de ese pequeño detalle y misterio a resolver, el Albion fue uno de los fundadores de The Uruguay Association Football League el 30/03/1900, junto a Peñarol, Deutscher Fussball Klub y Uruguay Athletic. Meses más tarde, Peñarol se convertiría en el primer campéon del Campeonato Uruguayo, secundado por Albion, que por su parte se consagraría en la zona local de la Copa Competencia de 1900, único título en su historia.

Decadencia y final

El poderío del conjunto rojiazul se fue debilitando, y saldría 5to entre cinco clubes en 1901, 5/6 en 1902, 5/7 en 1903 y 5/5 en 1905. Sin participación en 1906 y 1907, volvería a formar parte del Campeonato de Liga en 1908, impulsado por allegados de Nacional como Amilcar Céspedes y Miguel Nebel. Luego, la desaparición. Existieron intentos de hacerlo resurgir en varias oportunidades, pero sin demasiado éxito. El viejo Albion ya no existía y era parte del pasado.

En el Libro de Oro de Nacional de 1953, donde se menciona el historial del club albo frente a Albion, en el detalle del año 1909, sentencia el tema con dos simples palabras: «se disuelve».

Mientras tanto, desde mediados de la década de 1910, Peñarol ya era mencionado como el club decano del fútbol uruguayo ante la desaparición del Albion, como se puede observar en esta reseña de «El Plata» del 29/09/1916, por los 25 años de vida aurinegros:

El nuevo Albion y las caras detrás de la «reorganización

El 1° de junio 1953 (al menos es la fecha declarada, ya que no se conoce la existencia de ningún acta de fundación y la documentación data de 1955), un grupo de individuos encabezados por familiares de ex fundadores de Albion y por Nasim Ache Echart (el padre de Eduardo) se reunieron para fundar un nuevo club, en homenaje a aquella vieja institución, y así constataron en la solicitud de la Personería Jurídica, la decisión de: reorganizar la entidad deportiva y social que se llamó «ALBION FOOTBALL CLUB», fundado en esta ciudad el 1ro de junio de 1891, que se regirá por los siguientes estatutos, que han sido aprobados por unanimidad», y que en su artículo 1 rezaba «con la denominación de «ALBION FOOTBALL CLUB» queda constituida una asociacion de carácter social y deportivo». Esta última frase deja en total evidencia la creación de una nueva Asociación Civil.

Además, en su artículo 12° rezaba: «son socios fundadores cuyos nombres figuren al final de este estatuto». Gracias a un trabajo del historiador Juan Carlos Luzuriaga, sabemos que el 1° de junio de 1891, fundaron al viejo Albion los siguientes señores: Willie Mac Lean; E.A. Shaw; F.J. Smith; J.O. Morse; E. Pepper; Ernest Decournex; Gaspar P. Swinden; Enrique Easton; Charles H. Pratt; Pedro W. Bermúdez; H. Leopold; Carlos Chasquetti; Albert F. Lambrechts; E. Miles; H. Sagehorn; Andrews Clark; H.A.Woodcock; Bentley Swinden; Miguel Sardesson; John D. Woosey; William L. Pepper; B.V. Bomselaar y Enrique Cándido Lichtenberger.

Sin embargo, los socios fundadores que se mencionaban en el primer estatuto del nuevo Albion, eran los siguientes:

Socios fundadores del Albion Football Club, fundado el 1° de junio de 1953.

Como se puede observar en la lista, únicamente el nombre de Willie Mac Lean coincide con la lista original. Los verdaderos socios fundadores de aquel Albion de 1891 no eran mencionados en los estatutos de este nuevo club.

Esta documentación, presentada en 1955, fue modificada en 1967 al reformarse los estatutos del nuevo Albion. Pero la verdad ya estaba a la vista de todos.

Los motivos del resurgimiento

Comisión Directiva de Nacional en 1954. Nasim Ache Echart ya era el Secretario General.

Los nombres de Anibal Falco, quien fuera jugador tricolor de 1903 a 1911 y posterior presidente (comandó la CD que compró el Parque Central en 1937), y de Nasim Ache (dirigente tricolor, secretario en 1954, vicepresidente en 1957 y padre de Eduardo, mandamás albo), hacen saltar la alarma. ¿Por qué allegados de Nacional tenían ese súbito interés en querer devolver a los primeros planos el nombre de una vieja institución?

La conclusión es bastante fácil y basta con repasar qué sucedía en años anteriores y en aquel 1953. El diario «El Bien Público», en su edición del 24/09/1953,  contaba que la noche anterior había sesionado la Junta Dirigente de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Entre otros temas a tratar, el Esc. Viapiana solicitó autorización para una serie de festejos a llevar adelante el día sábado 26/9 en el Estadio Centenario, en ocasión del partido Peñarol vs Central. Inmediatamente, por moción del histórico Pedro Buscio Caballero, se propuso “felicitar al Club A. Peñarol en tan importante aniversario”. Lógicamente, el pedido fue aprobado por todos, menos por Nacional, quien no votó ni acompañó la propuesta. Protestaron, patalearon, lloraron; y nadie los escuchó.

El tema, que ya venía de muchos años atrás, no obtenía la atención deseada por los tricolores. ¿Qué solución quedaba? Si no podemos establecer la mentira de que Peñarol fue fundado en 1913, revivimos a una institución anterior. Y allá fueron los indignos, pero -hay que reconocerlo- originales albos. «Si no nos aceptan el decanato de Nacional, boicoteamos el de Peñarol», debe haberse cruzado por las mentes brillantes de los dirigentes nacionalófilos, en una actitud de hijo único que no se entiende, ya que Peñarol es el padre de todos y los tricolores tienen un montón de hermanitos menores.

El Albion Miramar de 1976

Para sumarle perlas jurídicas a la vida institucional del nuevo Albion, en 1976 se fusionó con Miramar. Luego de un año de competir como un único club, se separaron y siguieron sus vidas por separado. Raro.

La curiosa relación entre Nacional y el nuevo Albion.

Hay demasiadas declaraciones y pruebas que certifican que Nacional fue quien mantuvo vivo al nuevo Albion, dejando en evidencia la intención de aquellos fundadores de 1953.

  • La sede dentro de la sede

Durante muchos años, la sede del Albion funcionó dentro de la sede del propio Club Nacional de Football, en un hecho insólito.

  • Leonardo Blanco

Leonardo Blanco, hijo de Cacho (campeón de América y del Mundo con Nacional), y titular de Albion, declaraba a Referí en 2020: «la relación con Nacional mantuvo vivo a Albion, pero al mismo tiempo le impidió crecer. El único interés de Nacional en Albion es tener el decanato para que no lo tenga Peñarol».

En una entrevista brindada a Por Decir Algo en el año 2014, ya había sido contundente:

«El año pasado yo estaba sin trabajo, y en setiembre me llama mi padre y me dice: ‘Mirá, me llamó el Turco (Ache), que Albion no puede dejar de competir’ (…) Albion es Albion, no puede ser que esté atado a Nacional. (…) Quedó atado históricamente porque los tres o cuatro presidentes que tuvo Albion durante los 123 años fueron todos dirigentes de Nacional. El objetivo principal de esos dirigentes siempre fue estar en Nacional, y después mantuvieron a Albion como una forma de asegurarse que Nacional siempre iba a tener el decanato, sea a través de Nacional o de Albion. Esa es la realidad histórica. Fernando (Chainca) fue tesorero de Nacional. Y la familia anterior que tenía el club, los Falco, también estaba vinculada a Nacional. Sobre todo el padre, Alejandro. Nacional nació de la directiva de Albion, y eso nunca nadie lo pudo despegar. (…) El Turco (Ache), antes de ser presidente de Nacional, era el presidente de Albion. De forma simbólica. Porque al Turco le interesa mucho que Albion esté compitiendo. Muchísimo. Por el tema del decanato. Él se lo quiere asegurar por todos lados».

  • Fernando Chainca

Reconocido hincha y socio tricolor, Fernando Chainca era el presidente de Albion en 2014. En entrevista a Ovación, declaró: «Un club amateur como el nuestro se financia con el aporte y sacrificio de los jugadores que se dedican a esto sin ser remunerados, el apoyo de los entrenadores y de los directivos. Esa es la base. No hay otra alternativa. Después está la colaboración de alguna empresa cercana y el apoyo institucional de Nacional, basado en su presidente Eduardo Ache que colabora con nosotros permanentemente (…) La Directiva quiere «mantener viva la institución para soñar con el ascenso. La idea para que eso se haga realidad, es lograr un convenio con Nacional para promocionar juveniles. Ya lo hicimos en su momento con Gustavo Munúa, que vino a Albion con 15 años cuando estaba por dejar el fútbol, fue titular todo el campeonato y regresó con un gran potencial».

Gustavo Munúa en Albion, 1994.

  • Eduardo Ache

Siguiendo el legado de su padre Nassim, Eduardo Ache también estuvo siempre ligado a la vida institucional de Albion. Incluso llegó a ser presidente de este club, lo cual podría haber facilitado el camino administrativo para una fusión entre ambas escuadras, idea que surgió en 2011 según contaba La República.

La fusión nunca se concretó como tal, pero en los hechos fue así durante muchos años, ya desde finales de los 80′, tal como se menciona en la revista Solo Fútbol, en enero de 1987:

En definitiva, los caminos de Nacional y del nuevo Albion siempre estuvieron entrelazados, desde la creación de este último, con el motivo que impulsa la vida tricolor desde su nacimiento: intentar hacerle sombra al Club Atlético Peñarol. Como bien sabemos, nunca pudieron y jamás podrán. 

Durante casi 45 años no hubo club ni sus elementos esenciales: no hubo hinchas, ni socios, ni deportistas, ni estructura física ni administrativa. Ni una reunión, ni mucho menos una asamblea. La nada misma. No se puede, en 1953, pretender “continuar” algo que ya había dejado de existir hacía muchísimos años. Surge del estatuto la idea de un club homenaje, que rememoraba al que existió hasta 1908, una especie de “remake” en términos artísticos.

En las últimas décadas, este club fundado en 1953 ha funcionado como un apoyo para Nacional y para la prensa, para aferrarse al discurso de que «Albion es el verdadero decano» y evitar así opinar sobre el glorioso e irrefutable origen de Peñarol en 1891.

De todas formas, extendemos nuestros saludos al Albion Football Club, por su ascenso a la Primera división y le deseamos éxitos para la temporada venidera, que será la del debut en la máxima categoría.