El carbonero nuevamente ganó una Copa Libertadores fuera de Uruguay. En esta oportunidad, en Sub 20.

Desde la primera edición de la historia en 1960, el decano del fútbol uruguayo tiene la fiel costumbre de salir campeón de la Copa Libertadores en el exterior. Algo que hizo que el nombre del Club retumbara en todos los rincones del continente.

En aquella primera edición, Peñarol derrotó a Olimpia en Uruguay y con el empate en el partido de vuelta se consagró campeón en Paraguay. Al año siguiente, en 1961, se repetiría el coronarse campeón continental en el exterior, derrotando en la final a Palmeiras en Brasil.

En 1966, comenzaría la seguidilla de ediciones ganadas en el Estadio Nacional de Chile. En primera oportunidad ante River Plate de Argentina en aquel histórico partido que el aurinegro perdía 0-2 y terminó ganando 4-2.

Varios años después y en el mismo estadio de la capital chilena, con gol de Fernando Morena en la última jugada del partido, Peñarol venció a Cobreloa y se consagró campeón de la Copa Libertadores 1982.

En 1987 nuevamente en Chile, Peñarol derrotó a América de Cali en un agónico final con el gol más tardío de la historia de la Copa anotado por Diego Aguirre. A lo Peñarol.

Por primera vez en juveniles, el carbonero se consagró campeón de la Copa Libertadores Sub 20 en Ecuador ante Independiente del Valle, equipo local y que venía de disputar 2 finales del certamen y ganar la última. En los penales la jerarquía de la camiseta pudo más y nuevamente el mirasol se consagró campeón en el exterior.

Copa Libertadores

1960: Paraguay

1961: Brasil

1966, 1982 y 1987: Chile

Copa Libertadores Sub 20

2022: Ecuador

Después de muchos años, Peñarol mantiene viva la costumbre de ser campeón fuera de casa.