1 noviembre, 2020
Estadísticas clásicas: Las Goleadas

Marcelo Zalayeta festeja su gol con Jonathan Rodríguez. Clásico 5 a 0. Estadio Centenario, 27 de abril de 2014.
Las goleadas no son un hecho común en la historia de los clásicos. De 552 clásicos disputados (se cuentan como disputados los clásicos donde el tradicional rival perdió por W.O.), solamente en 54 hubo goleadas (se toma como goleada cuando existe una diferencia de 3 goles o más).
La estadística dice que de cada 10 clásicos 1 termina en goleada. Peñarol es quien más veces ganó por goleada: fueron 30, mientras que el tradicional rival triunfó así 24 veces. A nivel oficial, la ventaja es aún mayor, ya que el Decano ostenta 27 goleadas clásicas oficiales contra apenas 17 del tradicional rival. Un rápido análisis nos permite ver que solo las conseguidas a nivel oficial por parte de Peñarol, superan las totales de Nacional.
La primera goleada
El 15 de octubre de 1905 se disputó un clásico amistoso en el Parque Central. Esa tarde Peñarol se realizó un homenaje a los hermanos Céspedes, y el Decano goleó 4 a 0 con dobletes de Juan Pena y J. Loys.
La primera goleada en un partido oficial por la Copa Uruguaya también la obtuvo Peñarol, ganando 3 a 0 el 2 de setiembre de 1906, con goles de J. Pena, E. Mañana y P. Zibechi. El partido también se disputó en el Parque Central.
Mayor cantidad de goles
El clásico con mayor cantidad de goles se disputó por la Copa de Honor, el 1° de noviembre de 1911, en el Parque Central, donde Peñarol le ganó a Nacional por 7 a 3. En dicho encuentro se lucieron John Harley y José “El Maestro” Piendibene, este último marcando 2 tantos. El resto de las anotaciones fueron convertidas por Canavessi y Quaglia en dos ocasiones cada uno, y Romano. Este partido cuenta con la particularidad doble de ser goleada y remontada al mismo tiempo, y de ser la única goleada clásica en una final.
Mayor diferencia de goles
La mayor diferencia registrada la tiene el tradicional rival: 6 a 0 fue la victoria de Nacional, el 14 de diciembre de 1941. La mayor diferencia de goles de Peñarol es 5 a 0, que lo logró en 2 ocasiones, la primera el 25 de octubre de 1953, y la segunda en el reciente clásico disputado el 27 de abril de 2014.
En la goleada del 25 de octubre de 1953 los autores de los goles fueron de Julio C. Abbadie, Oscar Míguez, Juan E. Hohberg en dos ocasiones (ambos de penal) y Natalio Galván.
La última gran goleada
La vivimos hace poco tiempo. Tuvieron que pasar 50 años para que se repita una goleada de esta trascendencia, con 5 goles de diferencia. El 27 de abril de 2014 es una fecha que quedará grabada para todos los hinchas de Peñarol, sobre todo para los más jóvenes, que vivieron un clásico que quedará en la historia para siempre. Los goleadores de esa tarde soñada fueron Marcelo Zalayeta, Damián Macaluso, Jorge “Japo” Rodríguez y Luis Aguiar en dos ocasiones.
Goleadas de visitante
A lo largo de la historia clásica de nuestro país, Peñarol ha logrado golear a Nacional 5 veces jugando en el Parque Central, algo que Nacional solo pudo hacer una vez ante Peñarol, en el año 1912.
Las goleadas aurinegras, en el escenario que tuvo el honor de inaugurar, fueron las siguientes:
- 4-0, el 15 de octubre de 1905
- 3-0, el 2 de setiembre de 1906
- 4-1, el 5 de diciembre de 1909
- 7-3, el 1 de noviembre de 1911
- 4-1, el 25 de junio de 1922.
Mayor cantidad de tiempo sin recibir una goleada
Como no podía ser de otra manera, el equipo que estuvo mayor cantidad de tiempo sin recibir una goleada clásica fue Peñarol, producto de los 17 años, 8 meses y 21 días que pasaron entre el 10/5/1986 (Nacional 3-0) y el 1/2/2004 (Nacional 3-0).
Por parte del Decano, la máxima sin golear a su rival es de 15 años, 10 meses y 13 días, entre el 12 de diciembre de 1937 (Peñarol 4-0) y el 25/10/1953 (Peñarol 5-0).
Evitar la goleada a cualquier precio
Hay partidos que no quedaron en la historia por sus goles, sino por evitar la goleada a cualquier precio. Han sucedido 2 hechos en la historia de los clásicos donde el tradicional rival prefirió retirarse del campo de juego para evitar goleadas históricas. No vamos a contar los 4 partidos donde no se presentaron a jugar, ya que nunca se podría saber cómo iban a terminar.
Pero el 9 de octubre de 1949, y el 6 de febrero de 1971, son dos fechas que cuando se hablan de goleadas no se pueden evitar hacer referencia. En la primera no entraron en el segundo tiempo, al ver venir la goleada cuando estaban 2 a 0 abajo, con dos jugadores menos frente a la Máquina del 49; y en la otra, el Director Técnico Etchamendi le pidió al jugador Juan Carlos Blanco que se hiciera expulsar. Estaban 2 a 0 abajo con 7 jugadores y la goleada era inminente. Al quedar con 6 jugadores, el encuentro finalizó.
Partidos clásicos que terminaron en goleada:
# |
Carácter
|
Fecha
|
Ganador
|
Score Peñarol
|
Score Nacional
|
Cancha
|
1 |
Amistoso
|
15/10/1905
|
Peñarol
|
4
|
0
|
Parque Central
|
2 |
Copa Uruguaya
|
02/09/1906
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Parque Central
|
3 |
Copa Uruguaya
|
05/12/1909
|
Peñarol
|
4
|
1
|
Parque Central
|
4 |
Copa Uruguaya
|
19/04/1911
|
Peñarol
|
4
|
0
|
Peñarol
|
5 |
Copa de Honor
|
01/11/1911
|
Peñarol
|
7
|
3
|
Parque Central
|
6 |
Copa Uruguaya
|
28/07/1912
|
Nacional
|
0
|
3
|
Peñarol
|
7 |
Competencia
|
01/11/1912
|
Nacional
|
0
|
3
|
Belvedere
|
8 |
Copa Uruguaya
|
20/04/1913
|
Nacional
|
1
|
4
|
Parque Central
|
9 |
Copa Uruguaya
|
20/05/1917
|
Nacional
|
0
|
4
|
Parque Central
|
10 |
Competencia
|
01/09/1918
|
Nacional
|
0
|
4
|
Parque Pereyra
|
11 |
Copa de Honor
|
25/06/1922
|
Peñarol
|
4
|
1
|
Parque Central
|
12 |
Copa L.Borges
|
19/06/1926
|
Nacional
|
0
|
3
|
Parque Central
|
13 |
Competencia
|
10/06/1934
|
Nacional
|
0
|
3
|
Estadio Centenario
|
14 |
Copa Uruguaya
|
08/12/1935
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
15 |
Copa Uruguaya
|
06/09/1936
|
Peñarol
|
4
|
0
|
Estadio Centenario
|
16 |
Copa Uruguaya
|
12/12/1937
|
Peñarol
|
4
|
0
|
Estadio Centenario
|
17 |
Copa de Honor
|
16/06/1940
|
Nacional
|
1
|
4
|
Estadio Centenario
|
18 |
Copa Uruguaya
|
08/12/1940
|
Nacional
|
1
|
5
|
Estadio Centenario
|
19 |
Copa Uruguaya
|
14/12/1941
|
Nacional
|
0
|
6
|
Estadio Centenario
|
20 |
Copa Uruguaya
|
15/11/1942
|
Nacional
|
0
|
4
|
Estadio Centenario
|
21 |
Copa Uruguaya
|
25/10/1953
|
Peñarol
|
5
|
0
|
Estadio Centenario
|
22 |
Cto. Cuadrangular
|
29/08/1954
|
Peñarol
|
4
|
0
|
Estadio Centenario
|
23 |
Competencia
|
18/07/1955
|
Peñarol
|
4
|
1
|
Estadio Centenario
|
24 |
Cto. Cuadrangular
|
18/08/1957
|
Nacional
|
0
|
3
|
Estadio Centenario
|
25 |
Cto. Cuadrangular
|
26/01/1958
|
Nacional
|
0
|
3
|
Estadio Centenario
|
26 |
Cto. Internacional
|
11/02/1960
|
Nacional
|
0
|
4
|
La Plata
|
27 |
Copa Uruguaya
|
14/10/1962
|
Peñarol
|
4
|
1
|
Estadio Centenario
|
28 |
Copa Libertadores
|
30/01/1966
|
Nacional
|
0
|
4
|
Estadio Centenario
|
29 |
Copa Libertadores
|
20/03/1966
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
30 |
Copa Libertadores
|
10/04/1966
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
31 |
Copa Libertadores
|
03/05/1972
|
Nacional
|
0
|
3
|
Estadio Centenario
|
32 |
Copa Uruguaya
|
08/12/1974
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
33 |
Liguilla Pre Libertadores
|
23/01/1975
|
Peñarol
|
4
|
1
|
Estadio Centenario
|
34 |
Liguilla Pre Libertadores
|
28/01/1976
|
Peñarol
|
5
|
1
|
Estadio Centenario
|
35 |
Liguilla Pre Libertadores
|
13/12/1978
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
36 |
Copa Montevideo
|
21/02/1979
|
Peñarol
|
4
|
0
|
Estadio Centenario
|
37 |
Copa Uruguaya
|
01/07/1979
|
Nacional
|
0
|
3
|
Estadio Centenario
|
38 |
Copa Montevideo
|
01/02/1984
|
Nacional
|
1
|
4
|
Estadio Centenario
|
39 |
Copa de Oro
|
10/08/1985
|
Peñarol
|
4
|
0
|
Estadio Centenario
|
40 |
Competencia
|
24/04/1986
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
41 |
Copa Bayer
|
10/05/1986
|
Nacional
|
0
|
3
|
Estadio Centenario
|
42 |
Competencia
|
18/05/1988
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
43 |
Copa Uruguaya
|
25/09/1988
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
44 |
Copa Libertadores
|
27/02/1997
|
Peñarol
|
4
|
1
|
Estadio Centenario
|
45 |
Copa Libertadores
|
19/03/1998
|
Peñarol
|
4
|
1
|
Estadio Centenario
|
46 |
T.Ciudad de Paysandu
|
01/02/2004
|
Nacional
|
0
|
3
|
Artigas de Paysandu
|
47 |
Copa Uruguaya
|
26/11/2006
|
Peñarol
|
4
|
1
|
Estadio Centenario
|
48 |
Copa Uruguaya
|
29/04/2007
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
49 |
Copa Ricard
|
28/01/2008
|
Nacional
|
0
|
3
|
Estadio Centenario
|
50 |
Copa Uruguaya
|
06/12/2009
|
Nacional
|
0
|
3
|
Estadio Centenario
|
51 |
Copa Uruguaya
|
05/05/2013
|
Peñarol
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
52 |
Copa Uruguaya
|
27/04/2014
|
Peñarol
|
5
|
0
|
Estadio Centenario
|
53 |
Amistoso
|
18/01/2015
|
Nacional
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
54 |
Copa Uruguaya
|
01/09/2019
|
Nacional
|
3
|
0
|
Estadio Centenario
|
EXELENTE EL TRABAJO PORMENORIZADO EN EL DETALLE DE LAS ESTADISTICAS………………………..
PERO TAMBIEN CUANDO SE COMPAREN LOS TITULOS INTERNACIONALES, LOS DETALLES MINIMOS
PUBLICARLOS, POR EJ. COPA INTERCONTINENTAL. (PEÑAROL SALIO CAMPEON CONTRA LOS
CAMPEONES DE EUROPA EN CAMBIO EL OTRO CUADRO URUGUAYO LO HIZO CONTRA UN
VICE-CAMPEON (EL CAMPEON NO VINO PORQUE EL AÑO ANTERIOR CON ESTUDIANTES SE
HABIA ARMADO GRAN-LIO.
OTRO TITULO ESE CUADRO LO GANO X PENALES ESTA BIEN PERO…..NO ES LO MISMO
QUE EN LOS 90. (QUEDA SIEMPRE LA DUDA) FUNDAMENTAL LOS DETALLES…………
jlescano todo bien pero discrepo. Sea por penales o contra vice-campeones, el campeonato vale igual
EXCELENTE COMO SIEMPRE HAY UNA ESTADISTICA QUE ES UN MAS DESTACABLE QUE ES LA DE MAYOR DIFERENCIA QUE AVENTAJA PEÑAROL A NACIONAL QUE ES LA DE CLASICOS GANADOS CON INFERIORIDAD NUMERICA COMO POR EJEMPLO UN CLASICO DE 8 CONTRA 11 Y CUATRO DE 9 CONTRA 11 TODOS DE PARTE DE PEÑAROL MAS INFINIDAD DE CLASICOS CON 10 HOMBRES
SI LA PODRIAN HACER SERIA EXCELENTE ABRAZO Y ARRIBA PEÑAROL
Nunca esta de mas reivindicar la verdad no con palabras sino con hechos documentados, por eso les envió las felicitaciones. Yo tengo 36 años de vida y de socio y siempre me interese por leer y conocer al detalle la historia del club y mediante esta pagina he podido seguir completando el mapa completo.
Por ahí hoy en día hay mucho gente que boquillea sin saber, por eso es que su trabajo es tan importante.
pd; Peñarol cuando se tuvo que comer 6 contra tremendo cuadro gallinaceo se lo comió sin andar llorando, en cambio ellos con una huida en el 49 y un abandono en el 71 trataron a toda costa de evitar la misma, aunque la deshonra les pesara por siempre.
Y de la que te salvaste hace poco, deci que el lolo entro con el balde sino……
Disculpen tengo una sola duda, el clásico q mas goles se convirtió x parte de Peñarol no fue un 8a3? Perdón pero yo estaba seguro d ese resultado… Lo q no era «mayor» goleada historica xq la diferencia era d 5goles y nacional logro un 6-0. Poco a poco le van quedando pocos argumentos q los distingan de nosotros… En un año te cerramos la cola con el estadio!
La mayor goleada fue 7 a 3
O sea que la mayor goleada clásica es nuestra: 7 a 3 .Y esto no solo va para las gallinas, sino para muchos Manyas que insisten que la mayor goleada es de ellos. ¡¡¡ 7 a 3 y no rompan las bolas !!!
7 a 3 es una goleada con 4 goles de diferencia, 6 a 0 es una goleada con obviamente 6 goles de diferencia, que en el 7 a 3 haya más goles no hay duda, pero mayor diferencia hay en el 6 a 0 nos guste o no, es matematica pura 6 es mayor que 4.
La RAE es bastante ambigua en el término goleada.
1. f. Abundancia de goles.
2. f. Gran diferencia de goles por la que un equipo gana a otro.
Según la primera definición es Peñaron quien tiene la mayor goleada clásica con el famoso 7-3, mientras que los plumíferos tienen la mayor diferencia de goles
Está bien, pero te contesto con 2 diferencias muy grandes, MUY GRANDES.
Fue 7 a 3 en la cancha de ellos… Peñarol le hizo 7 goles en su casa.
Y otra diferencia mientras ellos gritaron 6 goles, los hinchas de PEÑAROL ESA TARDE GRITARON 7 GOLES … Y DE VISITANTE EN EL GALLINERO.
Miralo por donde lo mires… pero eso debe haber sido gozante.
Pero sabes una cosa que a mi me importa muchísimo?
La mayoría de los gallinas que cacarean con el 6 a 0 de principios de los 40 ….NO LO VIERON!!!!
YO SÍ VÍ EL 2do QUINQUENIO DE ORO Y EL 5 A 0. No me lo contaron, yo lo ví y lo disfrute muchísimo.
Sin dudas somos muchos más los que vimos esto que los que vieron aquello.
Arriba siempre PEÑAROL !!!!!
Estimados, sólo un detalle.
«Al quedar con 7 jugadores, el encuentro finalizó.»
Si mal no recuerdo, con 7 jugadores aún se puede disputar un partido. Seguramente el rival de todas las horas tenía 7 jugadores y se hicieron expulsar a uno más para dar por finalizado el encuentro.
Si. Gracias por la corrección!
Abrazo
VEO ESE 5 A 0 Y SE ME ERIZA LA PIEL …….
Hola amigos de PyD me gustaría saber si van a haber camisetas de 5-0 para setiembre ya que en ese mes es mi cumpleaños. Saludos!
Adrián no se van a realizar camisetas del 5 a 0. Para setiembre lanzaremos una camiseta por el cumpleaños Nº123 del Decano como hacemos cada año!
Saludos
Muy buen trabajo, gente como ustedes necesita el Club. Gente joven, trabajadora, dedicada, siempre con la verdad, sin insultar a nadie y respaldando todo con las pruebas pertinentes.
Y si, perdimos 6-0, no tengo miedo de reconocerlo ni de aceptarlo, pero por lo menos salimos al 2º tiempo, se puede perder, empatar o ganar, pero abandonar no esta en nuestra esencia.
PEÑAROL PEÑAROL CARAJO
Excelente trabajo, muchas gracias por este material.