28 marzo, 2020
A 4 años de la inauguración del Campeón del Siglo
Se cumplen cuatro años de la inauguración del Campeón del Siglo, actualmente, el mejor estadio del país. De aquella emocionante noche, han sido varios los recuerdos que han quedado en la memoria de los hinchas del decano.
La inauguración
El 28 de marzo de 2016, Peñarol recibía a River Plate argentino en lo que sería el primer partido de la historia en el Campeon del Siglo.
En el flamante estadio, el mirasol triunfó 4-1 frente al elenco millonario y cerraba una noche de festejos, emociones y mucha alegría.
Diego Forlan, Miguel Murillo, Luis Aguiar y Cristian Palacios fueron los goleadores del manya aquella noche. Vale recordar que Diego Forlán, actual técnico de Peñarol, fue quien tuvo el honor de convertir el primer gol en un partido en el nuevo escenario.
El primer partido oficial
El equipo que tuvo el honor de visitar por primera vez las instalaciones del coloso fue Danubio. El 9 de abril de 2016, Peñarol logró derrotar 2-1 al elenco danubiano con goles de Nicolás Albarracín y Cristian Palacios.
De esta forma se empezaba a escribir la historia del Campeón del Siglo a nivel oficial, un estadio que se ha vuelto un reducto inexpugnable para el Decano.
Lo que dicen los números
Desde aquel partido ante Danubio, han sido 78 los partidos disputados por Peñarol en su nueva casa a nivel oficial.
Los números indican que en 54 oportunidades el local se quedó con la victoria, 14 veces repartió puntos y en tan solo 10 ocasiones le tocó caer derrotado.
De esos 78 partidos, la gran mayoría corresponden al Campeonato Uruguayo (63); donde se registran 44 triunfos, 12 empates y apenas 7 derrotas, con 130 goles a favor y apenas 47 en contra.
En el ámbito internacional, Peñarol ha disputado un total de 15 encuentros frente a equipos extranjeros por torneos CSF, con 10 victorias, 2 empates y 3 derrotas.
Por Libertadores
Por el máximo torneo internacional, el Campeón del Siglo ha sido testigo de 11 partidos entre Peñarol y equipos de diferentes nacionalidades del continente.
El debut en dicha competencia fue ante Sporting Cristal el 19 de abril de 2016, en fecha aniversario del primer partido en la historia de la Copa Libertadores.
Aquella noche, Peñarol venció 4-3 al equipo incaico, tras ir 1-3 abajo en el marcador.
Con goles de Luis Aguiar (a los 30 minutos), un doblete de Hernan Novick (72′ y 81′) y un cuarto gol anotado por Nicolas Albarracin (a los 85′), Peñarol se llevó la primera victoria internacional del nuevo estadio, y de una forma muy particular, y como se ganarían a futuro muchos de los partidos en casa: en la hora, a lo Peñarol.
De esos 11 partidos disputados, Peñarol se quedó con la victoria en 9 oportunidades (un porcentaje del 81%), empató en una ocasión y cayó en la restante.
Lo cierto, es que el Campeón del Siglo es de los mejores estadios para un equipo en el fútbol uruguayo, con números que distan demasiado de los obtenidos por otros clubes en sus canchas.
El clásico
Además de los números y la estadística, el Campeón del Siglo debe ser recordado como el estadio que cambió la historia.
Casi 90 años pasaron para que el escenario de alguno de los equipos grandes volviera a albergar un partido clásico, algo que siempre le sentó muy bien a Peñarol.
Si bien el aurinegro no logró los tres puntos, el partido terminó empatado 1-1 y significó una nueva defensa de aquello conseguido en 1900: ganar el primer clásico de visitante. Algo que a Peñarol nunca le ha tocado sufrir siendo local en ninguno de sus cuatro estadios (Villa Peñarol, Las Acacias, Pocitos y Campeón del Siglo).
El agónico Clausura 2018
Peñarol buscaba el bicampeonato que no obtenía desde 1997, y para meterse en la definición del torneo necesitaba ganar el Clausura.
La noche del 27 de octubre quedará en la memoria de la hinchada por haber conseguido el título con agónico gol de Maximiliano Rodríguez a los 93 minutos.
Finalmente, el manya accedió a la definición del Uruguayo que terminaría ganando 2-1 en recordada final a Nacional, de atrás.
El Femenino tambien festejó
Durante el 2019, el fútbol femenino de Peñarol obtuvo el tricampeonato uruguayo en un año histórico.
El clásico de la primera rueda, jugado en el Parque Central, significó la coronación del mirasol en el torneo Apertura.
El partido revancha, naturalmente, se jugó en el Campeón del Siglo. En un partido dominado de principio a fin, las jugadoras del decano se quedaron con el triunfo clásico por 3-1, coronando a Peñarol como campeón uruguayo invicto y con puntaje perfecto.
Ximena Velazco en dos oportunidades y Lourdes Viana fueron las goleadoras del carbonero aquella mañana del 11 de noviembre de 2019.
Goleadores
Cristian Rodríguez, Cristian Palacios y Gabriel Fernández son quienes encabezan la lista de goleadores históricos del Estadio Campeón del Siglo, con 20, 15 y 9 conversiones respectivamente.
De los 20 goles del ‘Cebolla’, 15 fueron por Campeonato Uruguayo y 5 por torneos internacionales; Los 15 del ‘Chorri’ se dividen entre 13 anotaciones locales y dos por competiciones CONMEBOL; y los 9 gritos de gol del ‘Toro’ pertenecen a partidos de carácter doméstico.
Desde la inauguración del Campeón del Siglo, se han definido cinco Campeonatos Uruguayos, de los que Peñarol se ha consagrado campeón en tres de ellos.
No cabe duda de que el reducto aurinegro ha sido sumamente influyente en el rendimiento deportivo del decano.
Cuidémoslo, respetémoslo y sigamos sintiéndonos como en casa. Todos juntos, pero de verdad, en la Casa del Decano.
LA ANTINOMIA ESTADIO – TRIUNFOS ES UNA FALSEDAD. LOS TRIUNFOS SON NUESTRA OBLIGACIÓN , COMO EQUIPO MÁS GRANDE DEL PAÍS, PERO, POR LA MISMA CAUSA DEBEMOS TENER UN ESTADIO! ME MOLESTABA, SIEMPRE QUE ALGÚN AVE ENVIDIOSA ME SOBRABA, NO SIN RAZÓN, PORQUE NO TENÍAMOS ESTADIO PROPIO. ESO YA NO PASARÁ MÁS!
Un club con la historia de Peñarol, con 125 años de vida, no podia no tener un estadio . Era un debe institucional, en algun momento, habia que tenerlo.
Logicamente, cuesta un dinero muy importante, alguien tenía que jugarse y hacerlo, y de alguna manera, pagarlo. Ese tipo de obras, solo se amortizan a largo plazo y generalmente, no se terminan de pagar ni en el plazo original ni de la forma que se pactó ; siempre surgen imprevistos o cambian las condiciones de la economía del pais y de la región.
En 125 años, muchas generaciones de peñarolenses, soñaron con tener nuestro propio Estadio, los que vivimos hoy, tenemos que estar más que agradecidos de poder disfrutarlo; y de paso, tenemos el compromiso de ayudar a mantenerlo y cuidarlo para las generaciones futuras.
¿Diría lo mismo de Inter y Milan en Italia?
No me corresponde opinar de lo que hacen otros clubes. Personalmente, cuando me fui de la casa de mis padres, cuando me casé, alquile un par de años, mientras juntaba algun dinerillo para la entrega de un techo propio. Cuando pude, compre y deje de pagar alquiler y pase a pagar más, pero con la perspectiva de que en algun momento, tendría mi casa propia.
Al igual que a Peñarol, no todo salio como se previó, por eso digo que a veces, se estira el plazo , se refinancia y se agranda un poco la deuda, pero mientras se pague, es tuyo y tenes un capital amortizado.
Si durante todos esos años, hubiera alquilado, hoy no tenía nada. Eso hizo Peñarol durante los 80 años que alquilo el estadio centenario, pago tres o cuatro estadios, pero no tenía nada.
Dentro de 30 años, los manyas del futuro, le harán el homenaje al visionario que hizo el estadio, y nadie se acordará , de todas las cagadas que hizo en lo deportivo, porque en la historia centenaria del club, perder unos cuantos campeonatos, no es algo nuevo; se recuerdan las ganadas y las perdidas pasan al olvido.
Cuando algún plumífero me decía eso, enseguida y orgullosamente le respondía que fuera a contar las copas a su sede, o le refregaba en la cara el 8 contra 11, el clásico del arquero, el quinquenio, etc. El tipo, violín en bolsa, obviamente. Lo del estadio es inconcebible, un capricho sin sentido, un dineral para mover dinero a favor de empresarios, sobre todo Juan Pedro (tipo turbio si los hay). En Italia, Inter y Milan juegan desde siempre en el mismo estadio y debaten copa (son cuadros ganadores)s, no quién tiene cancha y quien no. Eso es entrar en la chiquita. No se necesita tener estado para responderle a un Bolso, hay que ganarle en la cacha y seguir trayendo copas al Palacio. Pero Damiani, el más perdedor de toda la historia, no lo ve de ese modo. Así nos va.
Gracias a jp jajaja el hizo esto para una tribuna con su nombre y con plata que les saco a los Kirchner no seas tan débil mijo. Nosotros somos peñarol en el centenario en Chile en el Bernabéu esto es un capricho en el c*lo del mundo. Con el tiempo lo querremos como a un hijo pero hoy y ayer déjame en una final de Libertadores. No lo tomes a mal saludos de carbón a carbón.
De acuerdo.
Ayer escuché a JP en un programa de radio El Espectador. Le preguntaron qué hubiese preferido, si la sexta Libertadores o el estadio. Lo pensó cinco segundos y sin dudar dijo «el estadio».
No da para pensar ni medio segundo y aún así, DAME LA SEXTA LIBERTADORES Y DEJAME DE JODER CON EL CAPRICHO DEL ESTADIO.
El tipo privilegia una obra de infraestructura por encima de la gloria y el triunfo deportivo.
¡Por favor! Así nos va.
Excelente. Ojalá que un tiempo no muy lejano estemos asistiendo a la inauguración de la ciudad deportiva con todas las canchas y completar un gran Espacio Aurinegro. Tuve la suerte de poder asistir a la inauguración y disfrutar «nuestra casa» como hincha y socio. (P.D. me queda pendiente conocer la Henderson )
Yo quiero que en un tiempo no muy lejano estemos levantando la sexta, pero a como viene la cosa no me ilusiono.
A mi no me distraen con espejitos de colores (ni estadio, ni ciudad deportiva, ni obras de infraestructura), porque soy hincha de un cuadro con gloria deportiva y prestigio mundial, no de una empresa constuctora.
Sale más caro armar un equipo para salir campeon de la libertadores que hacer un estadio como el CDS. El presupuesto de Flamengo, anda por los U$S 160 millones., el de River AFA vice-campeón se le arrima bastante, al igual que el de Boca que quedó por el camino.
¿Cómo hacés para competir con esos equipos?
La gloria queda en el tiempo, permanece en la historia y se graba en la memoria del fútbol mundial. El levantamiento de un estadio no es un hito deportivo. Nadie sale a festejar a 18 de Julio la gloria o el éxito de tener cancha propia, se sale a gritar a los cuatro vientos PEÑAROL CAMPEÓN.
Sobran ejemplos de que el dinero no necesariamente termina de hacer campeón al cuadro más poderoso económicamente. Peñarol en 1987 le dio flor de cachetazo al cartel de Cali. Once Caldas en 2004 a Boca con todos los «monstruos» de esa época. Y si de copas internacionales hablamos, varios clubes desconocidos en el mundo del fútbol ganaron la Sudamericana (Arsenal, Pachuca, Bolívar). ¿Y esos cuadros tenían más presupuesto que los brasileros o los argentinos?
Totalmente de acuerdo con su comentario. Suelo coincidir con sus enfoques.
Le agregaría, si me permite, que este asunto de la apología de la pobreza encierra, asimismo, una suerte de victimización.
Y la víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un generador de derechos, de identidad, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable. La ideología victimista es hoy el primer disfraz de las razones de los fuertes. La víctima es irresponsable, no tiene necesidad de justificarse, es el sueño de cualquier tipo de poder. Estamos pasando del universo de la posverdad al universo de la impunidad de todo aquel que se declare víctima y obtenga el aplauso de los incautos.
¡A la mierda con el estadio! Quiero copas, quiero gloria.
Con Damiani hemos perdido pisada a nivel local e internacional (los de enfrente nos vienen alcanzado y en lo que va del siglo ganaron más que nosotros) y en éste último ámbito, prestigio. Ya no nos respeta nadie en América y eso antes no pasaba.
Prefiero levantar todos los años copas uruguayas y cada cinco o seis alguna Libertadores en el Centenario y no ser un cuadro más en lo local y el hazmerreír de América en este monstruoso C.D.S.
Tenemos estadio gracias a Juan Pedro Damiani que fue contra toda piedra en el zapato y palo en la rueda que se le ponía delante. Nadie lo creía posible, solo el.
Gracias juan Pedro, volve que Peñarol te necesita.
Lo recuerdo cada año, ya es parte de mi calendario el 28/03.
Qué lindo poder contar que esa noche ESTUVE AHÍ !
: )
Para forjar grandeza necesitás tener una casa en donde marqués la cancha y hagas diferencia. En donde entrar y jugar no sea cosa fácil para el visitante. Y Peñarol la tiene! Como dicen por ahí, los números no mienten. ¡son claros!
El Centenario era precioso lleno hasta las manijas y colorido de oro y carbón, pero el CDS impone su presencia.
El hincha y los jugadores lo saben.
Tremendo informe, felicitaciones Fernando.
Personalmente desde que se inauguró el Estadio llevo registro de todos los partidos que se jugaron y los goleadores y los datos son tal cual dice la nota.
Rompe los ojos como el Campeón del Siglo se convirtió en una fortaleza y lo cómodo que el equipo se siente jugando ahí, independientemente de los jugadores.
Esto se nota sobretodo en la cantidad de goles en los últimos 10 minutos.
Agregaría que en 2016 se produjo el partido despedida del último ídolo, el Tony.
Como dice la nota, hay que sentirse orgullosos del Estadio y cuidarlo.
Sin duda alguna desde lo deportivo la construccion de nuestro estadio tiene un saldo altamente positivo con un 80% de puntos conquistados, los numeros no mienten.
Lo unico que el cambio de escenario dejo un poco de lado el costado popular del club, uno de los pilares fundamentales desde su nacimiento , para volverlo mas elitista y que concurran al espectaculo solamente quienes puedan pagar las caras entradas, en fin, en el centenario habia lugar para todos, hasta el mas pobre podia llegar a pagarse un talud o ir familias enteras a la amsterdam u olimpica.
Hasta que no entendamos que nuestra fortaleza esta en nuestra gente, en las masas que arrastra la pasion que despierta el club nunca mas volveremos a los lugares de privilegio en lo internacional que es lo que trasciende realmente. Cuando hablo de volver a lo popular no hablo de que el futbol sea solo para los que menos tienen sino de tambien incuirlos y todos juntos volver a perseguir un sueño, el sueño de volver a ser grande, abrazo carbonero.
Hay un uso equivocado del termino popular, generalmente, asimilandolo, a lo más bajo en la escala social y lamentablemente, haciendo apología de la condición de pobreza.
Son muchos los que a lo largo del tiempo, vuelcan su comentario en ese sentido, como que no tener dinero para la entrada, o para pagar la cuota social, te convierte en humilde, en bueno, en mejor persona que el que tiene para pagar y ni que decir, del Pituco que tiene butaca o el oligarca que tiene palco.
Como que ser pobre, es ser mas hincha de Peñarol.
Esa gente, con ese pensamiento, adonde quiere llegar? Acaso su deseo es que todos sean pobres? ¡que nadie disponga de dinero para pagar su cuota si lo desea sin sufrir y pueda pagar una entrada acorde al valor de la comodidad del escenario y del costo de montar el espectaculo?
Seguramente, mi comentario, no sea comprendido por la mayoría; poco me importa; yo deseo un Uruguay donde cada persona tenga buen dinero en su cuenta bancaria, y pueda elegir , ser socio, tener para pagar la entrada y si le da la gana, comprar butaca, ir en su auto que no tiene porque ser lujoso, y dejarlo en alguno de los estacionamientos que se van a construir pegado al CDS, en vez de dejarlo en la calle y ser violentado por patoteros que piden dinero, porque tampoco tienen demasiadas posibilidades de tener un trabajo honesto.
Mi mirada va más allá, del costo de la entrada , si la gente gana poco y nada, sus problemas son mucho más grandes, que el no poder ir a un partido de futbol, seguramente, hay cosas mucho más importantes, la comida, la salud, la casa, el estudio de los hijos. Aunque Peñarol regale las entradas, si la gente no levanta su nivel de ingreso, los problemas de fondo, van a seguir. Pero como se hace….. es otro tema que no es para PyD.
Totalmente de acuerdo con su comentario. Suelo coincidir con sus enfoques.
Le agregaría, si me permite, que este asunto de la apología de la pobreza encierra, asimismo, una suerte de victimización.
Y la víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un generador de derechos, de identidad, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable. La ideología victimista es hoy el primer disfraz de las razones de los fuertes. La víctima es irresponsable, no tiene necesidad de justificarse, es el sueño de cualquier tipo de poder. Estamos pasando del universo de la posverdad al universo de la impunidad de todo aquel que se declare víctima y obtenga el aplauso de los incautos.
Me parece que hiciste una mala interpretacion de mi comentario, cuando reclamo que vuelva el futbol popular no estoy pidiendo que los pobres entren sin pagar bi que vayan al futbol solamente la gente de los barrios carenciados, simplemente opino que deberia volver a ser un futbol para todos pensar el espectaculo de tal forma que incluya a varias capas de la sociedad y no se piense solamente en la persona de buen o aceptable poder adquisitivo, el futbol como deporte es de todos los humanos al igual que el planeta, lo demas es fantasia que desnuda carencias
MIRÁ, AMIGO, YO NO SOY OLIGARCA, PERO LA LLEVO BIEN. Y ME PARECE PERFECTO QUE LA GENTE TENGA UNA VIDA HOLGADA Y CON SATISFACCIONES NATURALES. PERO CREO, SIN DUDAS, QUE QUIEN ESTÁ MEJOR, TIENE QUE TENER UNA MIRADA SOLIDARIA HACIA EL QUE NO PUEDE PAGAR PRECIOS DE LUJO. PEÑAROL ES DE PUEBLO. LA GENTE SE ARRIMÓ AL CLUB DEL FERROCARRIL, PORQUE ERA GENTE COMÚN, NO UNIVERSITARIOS DE ÉLITE (OJO, YO SOY UNIVERSITARIO), SOBRETODO PORQUE ERA UN CLUB DE NARIZ PARADA Y, POR EJ. NO DEJABAN ENTRAR GENTE DE RAZA NEGRA EN SUS INSTALACIONES, ETC. ANTE LO DICHO , CREO QUE LA DIRECTIVA TIENE QUE SEGUIR PROPENDIENDO A QUE LOS MÁS HUMILDES PUEDAN ACCEDER A LOS PARTIDOS…., PORUE ESA, SIEMPRE FUÉ LA ESENCIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN
* «….CLUB DE NARIZ PARADA…..» ME REFERÍA A LA GENTE DE ENFRENTE