28 enero, 2020
El Pibe de Oro y su triplete, para una goleada inolvidable

@toshirocafrune
El 28 de enero de 1976, Peñarol y Nacional debían verse las caras por primera vez en el año, esta vez en el marco de la tradicional Liguilla.
Instaurada a partir de 1974 (se disputó en 1975), el torneo otorgaba la clasificación a la Copa Libertadores, por lo que cobraba vital importancia.
La primera edición la ganó Peñarol, y con ella, ganó también el primer clásico. Fue 4-1 y sirvió para ganar el título y asegurar la clasificación ese mismo día (cabe destacar que Peñarol ya había ganado los Uruguayos de 1973 y 1974 ante Nacional, por lo que seguía en racha).
En 1975 se obtuvo el tricampeonato de forma invicta, por lo que la Liguilla era la oportunidad que le quedaba al tradicional rival de maquillar un poco la paternidad que ostentaba Peñarol por aquellos tiempos.
El equipo aurinegro, comandado por Juan Alberto Schiaffino se puso en ventaja con un gol de Galilea a los 32′, y diez minutos después, amplió su ventaja de la mano de Fernando Morena.
Al descanso 2-0 arriba, y hubo quien pensó en otra fuga, pero esta vez no fue así.
Al comenzar el segundo tiempo Nacional logró descontar a través de Caillava y parecía que se ponía en partido, pero un joven Julio Cesar Jiménez, en un «partido soñado» como recuerda él, liquidó cualquier ilusión parquense con tres goles en menos de veinte minutos.
En enero, una noche de Julio
Esas palabras uso El Día para narrar la actuación sobresaliente del artiguense la noche anterior. No fue para menos, ya que la actuación del “Pibe de Oro” permitió alcanzar una cifra para la historia.
A los 60 minutos llegaría el tercero de Peñarol y el primero de su cuenta personal, con un remate cruzado que liquidó el partido.
A los 66′, a través de un fuerte remate desde media distancia, el habilidoso volante transformaba el partido en goleada y festejaba su segunda conquista. Pero todavía había más…
A los 79′, llegaría el mejor gol de la noche. Jiménez le jopea la pelota a un defensor de Nacional, elude al arquero Bertinat y convierte la lotería, prácticamente entrando al arco con pelota dominada. Golazo.
De esta forma se cerró la Liguilla de 1975, segunda edición de un torneo que a lo largo de la historia fue ampliamente dominado por el Decano.
Más de sesenta mil personas concurrieron aquella noche al estadio. Probablemente los carboneros hayan sido mayoría, como casi siempre. Lo cierto es que la paternidad clásica de aquellos años fue una alegría prolongada para el cuadro del pueblo.
Peñarol volvía a repetir la alegría veraniega de ganar los clásicos por Liguilla, y esta vez dejaba sellada la historia con una goleada histórica.
Además, esta sería la tercera vez que los aurinegros lograrían convertir cinco goles o más en materia clásica, sumándose al 7-3 de 1911 y al 5-0 de 1953. No sería la última, y todas para el disfrute de distintas generaciones de manyas.
Peñarol: Corbo, Olivera, Faral, M. González (’64 Zoryes), Acosta, U. Piriz, Cruz (45′ Pizzani), Jiménez, Morena, R. Silva, Galilea
Nacional: Bertinat, Moller, de los Santos, Machado, Pereyra, Piazza, Muñiz, de Lima, Caillava (76′ Techera), Revetria, Pagola (66′ Taborda)
Goles: 32′ Galilea (P), 42′ Morena (P), 47′ Caillava (N), 60′ Jiménez (P), 66′ Jiménez (P), 79′ Jiménez (P)
Expulsados: 55′ Muñiz (N), 85′ Galilea (P)
Tenìa 12 años y estaba en quinto de escuela. Esa noche fuì solo al estadio, a la hinchada de la Amterdan , contra la America. Tatiana era la lìder de la barra. Lo del pibe J C Gimenez fue Tremendo. Apenas vi los goles ( que fueron en la Colomnbes) desde aquel rincon de la Amsterdan, pero el festejo fue increible , 5 a 1 y un nombre que se repetìa en toda la tribuna …Gimenez, Gimenez, Gimenez.
Recuerdo una tarde en la que bajò una pelota que caìa como de 20 metros de altura…la dejò dormida en el piè , como si se hubiera pinchado. Un exquisito del futbol, Julio Cèsar Gimenez.
Esa noche, estaba con mi papá en la tribuna Colombes, yo tenía 11años y fue una de las más lindas alegrías que nos dió Peñarol.Recuerdo a la salida, bajando las escaleras de la tribuna relatando Heber Pinto el quinto gol y diciendo a toda garganta «Giménez, el pibe de oro».Dios quiso que el 27 de Abril de 2014, yo estuviera con mi hijo de 17 años en la tribuna América disfrutando del 5 a 0, ya mi papá no estaba con nosotros, pero seguro que desde el cielo gritó los 5 goles como aquella noche de verano de 1976.
Estuve ahí. Fue espectacular. Solo superado por el año siguiente, cuando le ganamos 5 a 1, gracias Peñarol, fueron mis años más felices. Lamentablemente, mis amigos de La Blanqueada, no disfrutaron esa década, y lo que se sufre en la niñez y en la adolescencia, te marca para toda la vida.
Cuando los veo les recuerdo, que de chicos los co….o Morena y de grande …Bengoechea.
Mi Dios !!!!!!!!!! que jugadores !!!!! ………………… , Jimenez , Morena , Rocha , Joya , Spencer , El Tito , Mazurca !! , El Bonbón , Acosta , Silva , Figueroa , Castronovo , Olivera , , El flaco Lamas , , El tato Ortiz , El pato Aguilera , Borges , Cubilla , El Pepe Sacias ….gracias a esos grandes del fútbol por las alegrías que me dieron y fueron gran parte de la felicidad de mi vida .
Lo recuerdo perfectamente. Lo escuché por radio, con mucha dificultad, estaba de visita en una estancia en Treinta y Tres. Tenía 12 años.
También recuerdo al relator destacando, minutos antes de terminar el partido, el saludo de Revetria a Fatal, reconociendo la labor del defensa. Genial lo de Peñarol y genial lo de Revetria. Un caballero.
Julio César Jiménez y el Pato Aguilera los jugadores más técnicos que he visto en mi vida en Peñarol.
Hermosas las noches de verano con la liguilla en el Estadio. Se extraña este campeonato oficial que la gente disfrutaba. Lo único injusto que tenía era que Peñarol siendo el campeón uruguayo, a veces no clasificaba a la Libertadores por hacer una mala liguilla terminando tercero o cuarto. Muchísimos años quedando afuera por esto y más cuando solamente entraban 2 equipos uruguayos a la Copa.
Recordemos que Peñarol fue el mas ganador de la liguilla y las veces que no lo logro fue ron muy poquitas….
No solo lo vi ese día lo fui a ver en Ferró contra Boca de Maradona, y fue el mejor de la cancha, Julio César Jiménez un fuera de serie un fenómeno.
Estuve en la Platea América. Siempre recuerdo que le hace un amague a Darío Pereira frente a mi y casi me caigo, seguí el amague en la tribuna. Es uno de los grandes recuerdos que tengo. Junto con el 1a0 con Goncalvez de golero. Por supuesto estando en el estadio.
El Pibe Giménez estaba en una pierna en el 5to gol. Le pegaban de todos lados no tenían como pararlo. Por favor que jugadores!!! Hasta los no tan buenos rendían en ese plantel. Que época!!!
Yo lo ví desde la Olímpica. Nunca descubrí si estaba lesionado , se fue a la punta y acompañaba rengueando
De pronto recibió la pelota, e hizo esa jugada magistral
que culminó en el 5o gol
Genial !!!
Tuve la suerte de estar en ese clásico , Ámsterdam.
Yo con mis 31años, siento envidia sana por todos los q comentan q pudieron ver este tipo de jugadores vistiendo la amarilla y negra….entre otro gigantes como Morena, Rocha, Spencer, Joya, R.Paz, etc….
De lo q pude ver en Peñarol, me saco el sombrero solo con mi gran ídolo El Profesor Bengoechea, desp de Pablo, poco, muy poquito, obviamente para generaciones más jóvenes dirán el Tony (q no lo veo mal, lo respeto muchísimo y lo concidero ídolo), pero después??? Nada….
Yo tengo envidia dd tus 31 años!!!! Je
Te los cambio y pongo plata arriba, por tener 31. En algún momento, vas a tener la alegría de una Copa Libertadores.
Un recuerdo imborrable, fue la primera vez que me llevó un tío mío a ver al carbonero, tenía 10 años, no recuerdo todo el partido ni algunas jugadas, pero el tercer gol del pibe de oro jamás lo voy a olvidar, nunca más vi algo igual, tanta desfachatez tanta habilidad en un clásico!! Se lo cuento a mis hijos y se lo contaré a mis nietos, ahí nació el amor al más grande para toda la vida, saludos y gracias a quien trajo este recuerdo dentro de tantos, para mí único e irrepetible.
Nunca volvi a ver otro dribleador asi. Tenia el dribling cortito y hacia adelante. Inmarcable, guapo, querendon. Años despues en Ferrocaril Oeste de Argentina le trabajaron mejor el fisico y dio catedra. Dificil que surja otro. Inolvidable.
NUNCA VOLVI A VER OTRO DRIBLEADOR COMO JIMENEZ
DRIBLING CORTITO Y HACIA ADELANTE. ERA INMARCABLE. LUEGO EN FERROCARRIL OESTE LE AMOLDARON EL FISICO Y DIO CATEDRA. INOLVIDABLE.
Allí estuvimos, segundo anillo de la Colombes.
De casualidad, un palco privilegiado para ver los tres golazos del pibe.
Toda la pinta del crack que era, cómo siempre, camiseta por fuera del pantalón, medias bajas, cabeza levantada, y, ese día en una pierna los últimos 25, no lo podían parar y le llegaban patadones de todos lados. Cómo la reguera no le permitía otra cosa le tiró un sombrero a Moller , hamacó la cintura, dejó al golero desparramado, definió caminando, y festejó dando saltitos.
En esa época la barra de la Ámsterdam cantaba «tres cosas hay en la vida… Giménez, Morena y Bombón..»
que jugador! «el pibe de oro»; es cierto q estaba en una pierna, el último gol lo hizo cuando estaba jugando parado arriba pque no daba más, pero le dió para hacer el último gol. yo no estaba en el estadio pero escuché a Heber Pinto «el relator q televisa con la palabra»
«el pibe de oro», este sí q la llevaba atada, el mejor dribleador q ví, un ídolo. en Argentina se terminó de consolidar como gran jugador de equipo.
Bueno veo que sustituyeron «argentino» por «artiguense» falta que arreglen «puntero» por volante.
Muy triste y mala tu información Julio César Giménez fue , es y será siempre de Artigas .
Debutó con 16 años en el primero de Peñarol
Uno de los mejores volantes de la historia de Peñarol
Yo estuve ese día, pero donde dice: «Habilidoso puntero» debe decir «habilidoso medio campista», Jimenez jamás fue puntero, era muy habilidoso pero no era rápido, gran dominador de pelota y gran panorama de juego, los puntas ahí era José «Pepe» Cruz que llegó de Danubio y Norberto Galilea que salió de las inferiores falleciendo muy joven. En esa época íbamos todos temprano y muy confiados a cada clásico.
Es cierto que, el puesto de Julio era de volante derecho, pero, hay que recordar, que, mientras dirigió Schiaffino, según el partido, podía pedirle jugar de puntero por derecha o izquierda, incluso, paró el equipo un par de veces 4 4 2, con Giménez de media punta y Morena más adelantado.
Yo estaba en el estadio en la Amsterdam hizo los goles en la Colombes.
Terminó en un pie. Y seguía jugando.
Un recuerdo inolvidable. Que no paro de contar a los más jóvenes.
me acuerdo que era tremendo el tiro de media distancia. Muy guapo y directo al arco. Fue de lo mejor que vi
Desde que apareció en los preliminares, era sagrado ir temprano para verlo jugar.
Recuerdo esa liguilla, Jiménez entraba en la última media hora y daba vuelta los partidos. Yo iba los últimos 15 minutos que abrían las puertas y siempre veía los goles o las jugadas de Jiménez para dar vuelta los partidos.
Ídolo!!! Responsable entre tantos de mi amor al carbonero. Ese partido terminó en una pierna, le pegaron por todos lados y más jugaba, hermoso recuerdo.
Ese día los relatores y comentaristas decían de Jullo C Gimenez.
Que va a estar rengo.? TIENE LA RENGUERA DEL PERRO !!!
EL PIBE DE ORO !!! EXQUISITO.
YO; Puedo decir; gracias por lo que vi.
Yo estaba en el estadio ese dia ,son regalos que te da la vida
No tuve el gusto de ver a este gran plantel pues nací unos años después, pero ganarle a los plumíferos es mi deseo más profundo desde antes de ser fecundado. Vamos carbonero carajo!
En esa liguilla nacional concentró en p del plata y en la madrugada del día del partido estaban todos los jugadores paseando por el centro del balneario lo vi con mis ojos y el pibe jugó los últimos 25 minutos en una pierna.
Yo lo vi debutar con 16 años. Lo vi hacerle un hol a Danubio de mas de 30 mts.y lo vi en ese clasico. JUGADOR Y PICO
Gran jugador!!!
Ah muchachos de PYD JULIO CESAR GIMENEZ NO ERA PUNTERO ERA UN TIPICO ENTREALA DERECHO, EL ARMADOR DEL JUEGO, EL 10 CREADOR AUNQUE ERA DERECHO, PUNTERO NO
Qué jugador!!!!!
Cuando todos querían ser Morena (quien no), yo quería ser el pibe Giménez.
Ésa noche dos relatores a la misma vez (ilustrando su tercer gol, el quinto de Peñarol) dijeron que la torre de los homenajes se había inclinado para saludar al «pibe de oro» y su obra de arte (hecha en una pierna).
Gracias!!!!!!
Ayer , obsedivamente, escribia cerca de la medianoche el recuerdo de este 5 a 1 y vuelta olimpica; hace tiempo implore una nota al pibe Gimenez, aquella noche no fue unica fue soñada, guapo y de calidad, cuando mas le pegaban, se bajaba las medias para que le siguieran pegando. Pero el pibe fue este clasico de 3 goles en 17 minutos, la jopeada en el area a Raul Moller, julito no podia ni caminar y quedo mano a mano con el golero Bertinat, le amago y se despatarro , el pibe siguio al area chica y pudo entrar con la pelota en el arco pero no quiso de puro genio nomad la empujo comp quien suelta una lagrima y lo grito rengeando a la talud de la colombes.
Pero Gimenez no fue solo eso. El pibe llego con 16 años a Peñarol y era el unico jugador al que la hinchada idoloteava casi igual que a Morena porque Gimenez siempre jugaba bien los clasicod , hacia goled y golazos: la noche de la Copa Atlantico contra Boca ( el primer gol de morena en Pdñarol) 2 a 2, Boca amontono toda su grnte al borde del area grande, la agarro el pibe eludio a 5 fe boca y marco el 3 a 2 y se fue con hepatitis. Cuando volvio para el.clasico, Soria a los 20 minutos lo quebro y otra vez afuera de las canchas.FRANKLIN MORALES EN EL DIARIO DE LA NOCHE TITULO( POR EL 5 a 1):UN GENIO ANDA SUELTO.
Victor Hugo Morales relato: se inclina la torre de los homenajes ante el 5 gol de gimenez, » terminelo Barreto (.era el juez) que nadie le va a decir nada». Como aquel gol a River argentino, de 25 metros al pato Fillol , por la libertadores y ganamos 1 a 0.
En 2001 2002 Gimenez volvio al club , no se que paso, hace 38 años vive en Argentina – hay una nota que ellos la titularon EL OTRO MARADONA- es caprador para Velez donde fue y es idolo, fue campeon con FERROCARRIL OESTE, jugaba los 90 minutos y no tenia problemad. Era de caracter dificil, como lo fueron otros CUANDO MIRO A PELLISTRI VEO COSAS FEL PIBE Y PIENSO SI A PELLISTRI LE ENSEÑARA UN PAR DE MESES GIMENEZ SALE OTRO CRACK.
Ojala PYD le haga una nota, ES LA UNICA FOTO Y CHSRLA QUE ME FALTA, CON EL PIBE.
LA ULTIMA VEZ QUE JUGO UN CLASICO VINO A REFORZAR AL CLUB FUE EN 1985 GANAMOS 1 A 0….HOL DE GIMENEZ
QUE no sea tarde, que te entrevisten antes que vengas a Peñarol, gracias Pibe, VIVA PEÑAROL
Me acuerdo el gol a Fillol en la Libertadores desde 40 metros,inolvidable
Uno de los mejores jugadores de la historia manya que siempre jugaba bien los partidos difíciles,me acuerdo jugando con las medias bajas en la bombonera contra el Boca del toto Lorenzo que pegaban 50 patadas por minuto….guapo guapo..
Esa noche un famoso relator después del tercer gol dijo «SE INCLINA LA TORRE» en clara alusión a la torre de los homenajes ….
Un detalle el Pibe no era puntero era volante …
Victor Hugo Morales fue ese relator, yo fui a ese partido inolvidable! Y tenía Julio Cesar Jiménez tenía 18 año! Cuando el talento es real no hay edad!
Es verdad,la duda siempre era el o Unànue para disputar el puesto, 2 jugadores de cualidades totalmente distintas
Que noche, estaba en la Colombes y el pibe allí hizo los 3 …
Yo estaba escuchando a Heber pintó fue quien le puso. A morena el potrillo inolvidable aquel equipo
Jiménez terminó, ese partido, rengueando, y así y todo convirtió su tercer gol. si no recuerdo mal en el arco de la Colombes.
QUE JUGADOR EL PIBE GIMENEZ !!!!!!
LLEVABA ATADA LA PELOTA AL PIE.
FUE UN DELEITE PARA QUIENES PUDIMOS DISFRUTARLO VISTIENDO LA CAMISETA DE PEÑAROL.
Qué jugador el pibe Jimenez! Lamentablemente, a raíz de algunas lesiones y también de su personalidad un tanto conflictiva, no llegó a crecer al sitial que por sus condiciones técnicas hubiera merecido. Pero aquel trienio en que fue justamente tricampeón con Peñarol fue brillante.
Que grande Julio Cesar y que grandes. Los grandes equipos de Peñarol siempre jugaron bien al fútbol y trataron bien el balón. En los 90 ganamos un quinquenio prevaleciendo en el juego aéreo con un gran pegador y grandes cabeceadores, no tanto manejando la pelota. Pero Peñarol históricamente ha tenido jugadores de exquisita técnica y equipos que jugaban muy bien con la pelota también. Viva Peñarol !!!!
Es buena la precisión que hacés. Porque a veces se repite que en Peñarol no importa tanto jugar bien sino meter y trancar con los dientes. . . .y ese es un mito falso. . . No puedo hablar de más atrás por un tema de edad, no vi jugar a Schiaffino por ejemplo, pero si puedo recordar a un Pedro Rocha, al Pibe Jimenez, obviamente a Pablo Javier. . . y tantos otros. . . Por favor, que me vienen a hablar de picapedreros!
Maneiro era un gran jugador.
Jugaba y hacia jugar a Peñarol.